Un pseudo grano originario de los Andes como la quinua, una semilla multifacética como la chía y el stevia, el edulcorante natural que está sacudiendo los mercados, conviven hoy en la cocina y en la dieta de miles de personas.
El avance de la comunicación y la tecnología brindan un escenario en el que las numerosas empresas y profesionales de la región pueden proveer servicios especializados a firmas globales.
El menor crecimiento de las economías de la región y la caída en el precio los commodities depara un escenario complejo en el que sobresale el valor de sostener una estrategia exportadora. La Unión Europea es un caso del que se puede aprender.
Una nueva generación de diseñadores ha sobrepasado con éxito las fronteras de sus países para desembarcar en Estados Unidos y Europa. Los fashion weeks en las principales ciudades de América Latina son seguidas de cerca por el público especializado.
ConnectAmericas.com entrevistó a distintos productores de alimentos que se destacan por su calidad certificada, su origen natural y el dinamismo que generan en sus regiones.
Conoce más sobre el acuerdo que regula la propiedad intelectual y las normas internacionales aplicables a indicaciones geográficas y denominaciones de origen.
Consejos sobre el tamaño, forma, estado y otras variables a tener en cuenta antes de cargar un contenedor con una mercadería.
El primer paso del “plan de exportación” de cualquier PYME debe consistir en un análisis del potencial exportador de la empresa. Para ello, el empresario debe estudiar la posición tecnológica y de innovación de la empresa, y las características del producto en sí. Además, debe considerar la capacidad comercial y financiera de la empresa, y los recursos humanos disponibles.
Rentabilidad, innovación y crecimiento son algunos de los múltiples beneficios que te dará la internacionalización de tu emprendimiento. Descúbrelos en detalle.
Síguenos en