Las exportaciones del sector automotor uruguayo crecieron un 10% promedio anual en la última década y alcanzaron los US$ 483 millones en 2014. En ese año, Uruguay fue el único país del Mercosur donde la producción de vehículos creció 3,2% respecto al año anterior, al alcanzar las 16.454 unidades. Esta cifra significó un nuevo récord histórico de producción para un año.
Cada vez más presentes en las grandes ciudades, estos camiones ofrecen una propuesta de calidad, innovación y precios accesibles. Sus principales clientes son los oficinistas y los turistas de paso.
La mayoría de los países de América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de mejorar su inserción en el comercio mundial incorporando a sus productos cierto grado de elaboración y diferenciación.
La importancia de su elección para aumentar las ventas y mejorar la eficiencia logística, reduciendo costos de transporte y almacenamiento.
Aprovecha al máximo las funcionalidades de estos dispositivos para aumentar tu productividad y generar valor gracias a sus posibilidades de conexión.
El Índice de Progreso Social del 2015 califica a 133 países en base a su desempeño social y ambiental.
La aspiración a empresario va de la mano del emprendimiento, pero ¿qué es emprender? A veces se cree que poco tiene que ver con el mundo de la empresa.
Chile, Brasil, Perú, México y Colombia ofrecen el mejor entorno para Asociaciones Público-Privadas.
En caso de que decidan internacionalizarse y exportar, las PYMEs tienen mucho para ganar del proceso de globalización. No obstante, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) explica que hay ciertas cuestiones que cada empresario debe evaluar antes de decidir ingresar al mercado internacional.
Síguenos en