Los Incoterms®, abreviatura de International Commercial Terms (Términos de Comercio Internacional), son un conjunto de reglas internacionales de tres letras que definen con precisión las responsabilidades de compradores y vendedores en las operaciones de comercio exterior. Establecen quién asume los costos, riesgos y gestiones logísticas en cada etapa: desde el embalaje de la mercancía hasta su entrega en destino final.
La Cámara de Comercio Internacional (ICC), con sede en París, es la entidad responsable de actualizar y mantener estos estándares, que se han convertido en una referencia esencial para el comercio global.
Su importancia radica en que facilitan la claridad y reducen los conflictos en las transacciones internacionales. En un contexto donde cada país cuenta con sus propias normativas y prácticas comerciales, los Incoterms® ofrecen un marco uniforme y confiable. Por ejemplo, en una operación entre una empresa de América Latina y un comprador en Asia, estas reglas determinan quién paga el transporte, quién responde por daños durante el trayecto y quién se encarga de los trámites aduaneros.
En definitiva, los Incoterms brindan seguridad jurídica y eficiencia a las empresas que participan en cadenas globales de suministro, contribuyendo a que las operaciones internacionales se desarrollen de manera ágil y transparente.
El Sistema Armonizado (SA) es una de las principales herramientas para buscar información de un producto al realizar una investigación de mercado. Es una nomenclatura internacional de productos, desarrollada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que se encarga de mantenerlo al día.
Descubre por qué exportar a Estados Unidos puede ser el gran salto para tu PyME: beneficios de acceder a uno de los mercados más grandes y competitivos del mundo, pasos clave para exportar con éxito, requisitos legales y logísticos, y cómo encontrar compradores para hacer crecer tu negocio internacionalmente.
El speech de ventas es una herramienta clave para cualquier empresa, emprendimiento o profesional que quiera comunicar lo que ofrece de forma clara y efectiva. Un buen discurso trata de entender qué necesita tu interlocutor, cómo lo puedes ayudar y cómo lograr que ese mensaje conecte, persuada y se traduzca en una acción.
En los negocios B2B, tener un buen speech es útil para cerrar ventas, pero también para generar alianzas, presentar tu propuesta ante socios, participar en ferias internacionales o abrir nuevas oportunidades comerciales. Y en América Latina y el Caribe —una región llena de empresas con productos y servicios atractivos para otros continentes—, hablar bien puede abrir muchas puertas.
¡Te invitamos a ser parte de nuestro Programa de Formación en Educación Financiera para el Desarrollo Productivo y Exportador!
Aprende desde los conceptos básicos hasta estrategias avanzadas que te permitirán tomar decisiones financieras inteligentes, impulsar tu productividad y expandirte hacia nuevos mercados.
Este programa está diseñado para brindarte los conocimientos esenciales que te ayudarán a gestionar tu dinero de manera efectiva, hacer crecer tus inversiones, mejorar la eficiencia y productividad de tu negocio, y acceder a nuevas oportunidades de exportación.
¡Inscríbete hoy y descubre cómo la educación financiera puede transformar tu futuro empresarial!
Síguenos en