La producción de vivienda social en ubicaciones adecuadas sigue siendo un desafío en América Latina. Este blog analiza enfoques innovadores de gestión del suelo que, bajo liderazgo público y en alianza con el sector privado, promueven soluciones habitacionales bien localizadas, combaten la retención especulativa de tierras y articulan instrumentos como la zonificación inclusiva y el uso estratégico de inmuebles públicos. A través de casos como Brasil y Colombia, se destacan políticas que integran la lógica de mercado con objetivos de inclusión urbana y sostenibilidad.
La publicación traza un panorama general sobre el sector habitacional en Brasil, presentando el déficit y la demanda de vivienda, los actores e instituciones involucradas, el marco jurídico y las condiciones de financiamiento para el sector. Además, se presentan buenas prácticas, tanto nacionales como internacionales, que promueven el acceso a una vivienda de calidad a través de programas, financiamiento y otros sistemas. El contenido desarrollado en esta publicación ofrece una base técnica para promover discusiones de política pública, a nivel local y nacional, orientadas a mejorar el sector habitacional, con miras a alcanzar la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico del país, en colaboración con el sector privado.
Síguenos en