Estos enfoques proponen ir más allá de los subsidios tradicionales y enfrentar directamente las distorsiones del mercado inmobiliario. A través de herramientas como la zonificación inclusiva, la movilización de activos públicos, los impuestos progresivos y los planes parciales, los gobiernos pueden incentivar al sector privado a desarrollar vivienda social en áreas bien conectadas y con servicios. Los casos de Brasil y Colombia muestran cómo una política de suelo activa y reguladora puede ampliar la oferta habitacional sin profundizar la segregación urbana, promoviendo entornos más equitativos y sostenibles.
Accede al blog en el siguiente link: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/vivienda-social-e-integracion-urbana-enfoques-recientes-a-traves-de-los-instrumentos-de-gestion-del-suelo/
Síguenos en