
Semana Outsource2LAC Virtual 2020
El Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Sector de Integración y Comercio y la plataforma empresarial ConnectAmericas, se complace en presentar la “Semana Outsource2LAC Virtual 2020” (O2LAC Virtual 2020), que se llevará a cabo del 13 al 22 de julio de 2020.
Impulsada por la experiencia y las redes creadas en las 7 ediciones anteriores del foro Outsource2LAC, la “Semana O2LAC Virtual 2020” congregará a corporaciones globales, pymes, emprendedores y gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC) para enterarse sobre las últimas tendencias tecnológicas alrededor de los servicios basados en conocimiento, obtener acceso a expertos, proveedores, inversionistas y startups de la industria de servicios digitales globales de todo el mundo y descubrir nuevas oportunidades de negocio a nivel internacional a través de ruedas de negocio B2B (con sector privado) y B2G (con sector público).
¿Por qué ahora?
La desaceleración económica prevista debido a la crisis del COVID-19, afectará negativamente a las empresas a nivel global. No obstante, las empresas digitales son excepcionales en su capacidad de aprovechar las oportunidades que pueden surgir bajo este contexto. Cualquier proveedor de servicios digitales globales, o servicios basados en conocimiento, experimentará un crecimiento inesperado al tiempo que una gran cantidad de empresas comerciales están acelerando su transformación digital. Todas las empresas de soporte técnico, y especialmente las pymes de ALC, se han visto afectadas por la pandemia. Su adaptación a la nueva realidad ha abarcado desde la transición al teletrabajo, hasta la evaluación de nuevos canales de comercio electrónico y consideración de centros de contacto basados en la nube. En el largo plazo, y como resultado de esta crisis, se espera que los servicios digitales globales sean un componente integral y permanente del comercio mundial.
El evento
En este contexto, la “Semana O2LAC Virtual 2020” ofrece un espacio a las compañías de servicios digitales globales de la región donde puedan: a) aprender de los expertos de la industria sobre las más recientes innovaciones del sector y los retos generados por la pandemia; y b) explorar nuevas oportunidades de negocio a través de reuniones uno a uno con otras empresas (B2B) y con representantes del sector público (B2G). El foro consistirá en un evento virtual de 8 días que abordará más de 16 temas clave que serán explorados en paneles de discusión, presentaciones individuales tipo future flash, o vistazos al futuro, y talleres técnicos.
Síguenos en