Conéctate Aprende Finanzas

Aviso de redirección

Estás siendo redirigido a la plataforma Enko donde podrás acceder a recursos 100% gratuitos para impulsar tu negocio. Esta es una colaboración de Visa y Mujeres ConnectAmericas.

Outsourcing

La tercerización en Colombia: de los bienes a los servicios

Colombia fue líder en la tercerización industrial llamada “de cuello azul”. Si bien esa posición se perdió con el crecimiento de los países asiáticos, hoy el país se consolida como centro de tercerización “de cuello blanco”, es decir, de procesos y servicios.

Comparte este artículo

Publicado por ConnectAmericas

Main Image

DESTACADOS

  • Se establecieron zonas de libre comercio con facilidades para el Business Process Outsourcing (BPO)
  • El gobierno creó un registro nacional de individuos bilingües (inglés-español)
  • Se eliminó el impuesto al valor agregado para el sector

Históricamente han existido dos grandes olas de tercerización, según afirma un clásico estudio de Ashok Deo Bardan y Cynthia Kroll, investigadores de la Universidad de Berkeley, en California. En una primera etapa, conocida como de “cuello azul”, las empresas -sobre todo estadounidenses- comenzaron a contratar fábricas de otros países para que llevaran a cabo ciertos procesos industriales que antes se hacían en el país de origen de la compañía. En tanto, en una segunda fase, conocida como de “cuello blanco”, las tareas subcontratadas por las empresas pasaron a ser más sofisticadas, orientando la tercerización sobre todo a los servicios, tales como el desarrollo de software, call centers y suporte técnico.

Estas dos grandes olas de tercerización tuvieron grandes y diversos impactos en la realidad colombiana, el tercer país más poblado de América Latina y una de las cinco economías más grandes de la región.

La tercerización de cuello azul

Según un estudio realizado en 1981 por un economista del Banco Mundial, David Morawetz, Colombia fue uno de los primeros países en aprovechar las ventajas de la primera ola de tercerización. El país contaba con mano de obra calificada barata, bajos costos de transporte, fácil acceso a las comunicaciones y el mismo huso horario que los Estados Unidos, lo que lo convertía en un destino muy apreciado por las compañías norteamericanas. 

No obstante, según explican Jones, Kierzkowski y Lurong, de las Universidades de Ginebra y de Rochester, Colombia no duró mucho tiempo como destino de offshoring: “La inestabilidad macroeconómica, las tensiones políticas, las revueltas sindicales y las depreciaciones de la moneda llevaron a los productores norteamericanos a optar por proveedores ubicados en el este de Asia. Luego de ser un fenómeno regional, la tercerización se volvió global”.

Los cambios institucionales que han ocurrido en Colombia en los últimos años han ayudado al desarrollo de la industria del outsourcing y el offshoring

La tercerización de cuello blanco

Hoy en día, a más de 30 años de aquel éxodo de empresas norteamericanas, Colombia parece estar recuperando su posición como eje de la tercerización en América Latina. Pero su matriz de outsourcing ya no responde tanto a las características de la ola de “cuello azul”, sino que se emparenta con la segunda fase de “cuello blanco”. 

Según un estudio de 2012 realizado por la firma Tholons para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Colombia es “la joya escondida del outsourcing en Latinoamérica”. En esta línea, en el reporte de destinaciones de tercerización publicado por la misma empresa en 2013, se afirma que “Colombia ha ido llevando a la práctica su potencial real como destinación viable en la región para la tercerización de servicios de tecnología y de procesos”. Este progreso se debe, según el reporte, al “inquebrantable apoyo de su industria y de actores gubernamentales para promover a Colombia como un destino global de tercerización de procesos comerciales y servicios tecnológicos”.

De acuerdo a un estudio de tres investigadores colombianos y uno estadounidense disponible en el sitio web de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), “el sector de la tercerización de procesos empresariales (BPO, por su sigla en inglés) domina la industria colombiana del outsourcing. Los call centers representaron el 59% del sector de BPO en 2007. La contribución de los sectores de recursos humanos, finanzas y contabilidad fue del 34% y la del sector de procesamiento de datos del 7%. Hay, además, cierta evidencia de que la industria colombiana está cambiando y se está moviendo hacia servicios de manejo de datos, basados en conocimiento y con un valor más elevado”. 

Los motivos del éxito 

Para la mayor parte de los especialistas, el punto clave del crecimiento colombiano ha sido el activo rol de su gobierno. Según Victoria Prussen Spears, CEO de la consultora Global Outsourcing Information, “en los últimos años, el gobierno colombiano ha introducido más de 25 reformas institucionales y regulatorias. Estos esfuerzos están dando sus frutos. El Banco Mundial ubicó a Colombia como el tercer país más favorable para hacer negocios en América Latina en su “Doing Business Report” de 2013. Las mejoras regulatorias más notables de Colombia han sido en las áreas de comenzar un negocio, pagar impuestos, proteger a los inversores y resolver la insolvencia”.

El estudio publicado por la CEPAL parece coincidir: “Los cambios institucionales que han ocurrido en Colombia en los últimos años han ayudado al desarrollo de la industria del outsourcing y el offshoring. Varias modificaciones, tales como el establecimiento de zonas de libre comercio con facilidades para el BPO en Bogotá, Manizales y Pereira; inversiones en este sector; la creación de un registro nacional de individuos bilingües; el programa de Bogotá para financiar cursos de idioma para empleados de call centers; la eliminación del impuesto al valor agregado para el sector de BPO; y la adopción de estándares internacionales están listos para transformar la industria colombiana del outsourcing y offshoring”.

Comparte este artículo

BIBLIOGRAFÍA

Bardhan, Ashok Deo y Kroll, Cynthia. The New Wave of Outsourcing. Fisher Center Research Reports, Fisher Center for Real Estate and Urban Economics, Institute of Business and Economic Research, UC Berkeley, 2003.

Jones, Ronald; Kierzkowski, Henry; Lurong, Chen. What Does Evidence Tell Us About Fragmentation and Outsourcing? En International Review of Economics & Finance, vol. 14, no 3, 2005, p. 305-316.

Morawetz, David. Why the Emperor’s New Clothes Are Not Made in Colombia. Oxford: Oxford University Press, 1981. 

Kshetri, Nir; Cardona, Marleny; Díaz, Hugo; Castiblanco, Suelen. The Colombian Outsourcing and Offshoring Industry: The Effects of Institutions and Agglomeration Economies. Paper prepared for Conferencia Deslocalización de servicios y cadenas globales de valor: ¿Nuevos factores de cambios estructurales en América Latina y el Caribe? Santiago, Chile, 18-19 de Octubre de 2012.

Proexport. Colombia: la joya escondida del outsourcing en América Latina.

Prussen Spears, Victoria. A South American Jewel, Colombia Shines as a Leading Outsourcing Destination.

Tholons. 2013 Top 100 Outsourcing Destinations. Rankings and Report Overview. January 2013.

{{'LOADING_COMMENTS' | translate}}...
{{'NO_COMMENTS_YET' | translate}}
{{'TO_POST_A_COMMENT' | translate}}

Otros usuarios también vieron


Cargando...

Inicia sesión en ConnectAmericas

Al crear una cuenta en ConnectAmericas, aceptas
las Políticas de Privacidad y los Términos y Condiciones

Enter the e-mail you used when you registered for ConnectAmericas to create a new password