Desarrollo e implementación del sistema integrado de gestión hospitalaria de Bolivia basado en soluciones de informática en salud de software libre y código abierto
Fecha de inicio
Fecha de cierre
Comprador
País
Bolivia
Sector
Salud y Belleza
Proyecto del BID
BO-L1198 : Programa de Mejora en la Accesibilidad a los Servicios de Salud Materna y Neonatal en BoliviaAviso importante
Esta acción abrirá un enlace externo.
Descripción
El servicio de consultoría tiene como objetivo apoyar la transformación digital en salud, para lo cual se ha priorizado la implementación del Sistema de Información de Gestión Hospitalaria (SIGH), siguiendo las políticas y normativas nacionales que incluyen el uso de Software Libre y de Código Abierto, y que permita sistematizar y digitalizar los flujos de trabajo dentro de los hospitales nacionales, tanto para la gestión de la atención clínica de los pacientes como de los procesos administrativos y financieros que soportan los mismos, que comprende entre otras actividades:
1. Utilizar el software OpenEMR como base para la digitalización de los flujos de trabajo, desde los flujos de entrada (admisión, consulta externa, urgencias e internación de pacientes), incorporando otras soluciones de software libre y código abierto, así como desarrollos de software específicos complementarios utilizando estándares abiertos de informática en salud, para el resto de los procesos hospitalarios a integrar y digitalizar. A continuación, se listan los módulos que se espera implementar:
a. Admisión y egresos (consulta externa, urgencias e internación) - Registro
b. Historia clínica institucional.
c. Enfermería (consulta externa, urgencia e internación)
d. Agendamiento por especialidades, programación, actualización (consulta externa, urgencia, internación)
e. Gestión de camas, gestión de salas, traslados, censo diario.: (urgencias, internación)
f. Gestión y seguimiento de órdenes y resultados: laboratorio clínico, imágenes médicas, medicamentos, órdenes médicas y
terapéuticas, interconsultas, procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos y otras órdenes institucionales en consulta externa,
urgencia e internación.
g. Consulta externa:
h. Urgencias
a. Internación
j. Farmacia.
k. Laboratorios.
ax. Imágenes médicas.
all. Reportes y estadísticas.
n. Hotelería
o. Administración del sistema.
p. Administración yfinanzas:
q. Referencia ycontra referencia
2. Deberá considerarse además la interoperabilidad con aplicativos existentes y de uso obligatorio, implementados por el Ministerio de Salud y Deportes a través del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) y otras instancias del Gobierno de Bolivia en el marco de la agenda digital del país.
3. La consultoría incluye la implementación del proyecto en los hospitales El Alto Norte y El Alto Sur, los cuales cuentan con un modelo de gestión hospitalaria centrada en el paciente, orientada a la calidad y basada en buenas prácticas internacionales; para esto, deberán realizar el acompañamiento a través de un equipo facilitador de la gestión del cambio en el proceso de transformación digital del personal hospitalario.
Las firmas consultoras interesadas deberán proporcionar información que indique que están calificados y cuentan con experiencia relevante para ejecutar los servicios. Se valorará la siguiente información:
a. Fotocopia simple de los documentos legales de constitución.
b. Información de la firma
c. Experiencia de los últimos 10 años, relacionada con la consultoría, presentar en el Formulario No. 2.2., acompañando fotocopias simples que respalden los servicios prestados respecto a:
- Experiencia en diseño y desarrollo de software para gestión hospitalaria.
- Experiencia en gestión del cambio en proyectos de transformación digital
- Otra experiencia específica en trabajos similares o comparables a los de esta consultoría (p.e. Proyectos de implementación de programas de telesalud, telemedicina o mSalud, proyectos de Registros Médicos Electrónicos y/o Historia Clínica Electrónica, usando estándares de informática en salud y de interoperabilidad como HL7/FHIR, LOINC, CIE-10, SNOMED-CT, entre otros, Proyectos de sistemas de información para salud pública como Vigilancia Epidemiológica, Inmunizaciones, VIH/SIDA, Estadísticas Vitales, etc).
d. En el caso de firmas que tengan la intención de conformar una APCA (Asociaciones en Participación Asociación en Participación, Consorcio o Asociación) deberán presentar su carta de intención de conformación que indique los porcentajes de participación de cada firma asociada e identifique a la firma líder.
e. Resumen de los estados financieros y/o la facturación de las últimas cinco (5) gestiones
Síguenos en