
Kenia Isabel Martinez Gavini
Sobre mim
Experiencia en Administración Pública, Gobierno Electrónico, Interoperabilidad y Sistemas de Información Geográfico, Gestión e Integración de Tecnologías de la Información y Comunicación. A partir del 2012 empieza a interesarse por los productos indígenas y la gastronomía amazonense por lo que empieza a formarse y a participar en eventos y ferias en los que muestra la rica y variada oferta de productos amazónicos para continuar especializándose en cacao y chocolate. Diplomatura Universitaria sobre Convenio de Diversidad Biológica y el Marco Mundial Kunming Montreal. Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad para América Latina y el Caribe y el Instituto del Mundo del Trabajo de la UNTREF2023. Curso “Elementos fundamentales del CLPI”, FAO y FILAC. 2023. Capacitación para fortalecer las capacidades de grupos locales sobre la identificación y asistencia a las víctimas del delito de trata de personas. OIM ONU Migración, Amazonas, Venezuela. 2023. Capacitación de Mujeres Venezolanas Constructoras de Paz @RedIalogo, Mayo 2023. Resolución de conflictos y defensa de los Derechos Humanos. Certificada por el Programa de formación para productores y técnicos de cacao y chocolate en Latinoamérica del Proyecto “La cadena del cacao/chocolate en Ecuador y otros países latinoamericanos” ejecutado por el IILA con fondos DGCSMAECI. 2021 y 2022. II Validación Técnica Profesional de Chocolateros. Asociación Culinaria de Venezuela y Federación Latinoamericana de Gastronomía. Caracas, 2020. Diplomado Ciencia y Tecnología del Cacao y el Chocolate. UCV, Caracas, 2019. Reconocimientos: Líder Empresariales Inspiradores LEI Clase 2022, EY Venezuela. Chocolatera del año 2021, categoría Chocolatero del Año. Fundación Nuestra Tierra. Semifinalista Concurso Ideas 2019 Ideas que Iluminan Venezuela. Propuesta: Idúwali Chocolates Amazonas Legado Ancestral. Seleccionada en el PROGRAMA DE ASESORÍA EMPRESARIAL A LA MEDIDA “AVANZA”. Diseñado por CAF y la Fundación Ideas. 2017/2018.
Seguir