El contrato consideró a la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones (UACI) para realizar los procesos de adquisición, reforzado con un equipo de analistas. Sin embargo, en los momentos de mayor ejecución del préstamo se volvió insuficiente, causando retrasos en algunas licitaciones y adjudicaciones. Para la siguiente fase del proyecto, PRIDES II, surgió la recomendación en el análisis de capacidad institucional de hacer depender las adquisiciones directamente de la Unidad de Coordinación del Proyecto (UCP), y no de la UACI, porque la UACI está a cargo de todos los procesos de adquisiciones de la institución, no solo aquellos del proyecto, y no hay priorización de los procesos de un préstamo. Por ello, es más difícil anticipar posibles cuellos de botella y planificar la inserción de recursos humanos adicionales para mitigar el riesgo.
RECOMENDACIÓN:
Asegurar que todas las instancias involucradas en la ejecución del proyecto tengan claridad en cuanto al cumplimiento en tiempo de los objetivos, metas y utilización de los recursos financieros. Esto permitirá una adecuada priorización para agilizar procesos clave para que se pueda anticipar y planificar adecuadamente la inserción de recursos humanos adicionales y así apoyar en periodos con una mayor carga de trabajo.

Seguir