Conéctate Aprende Finanzas

Aviso de redirección

Estás siendo redirigido a la plataforma Enko donde podrás acceder a recursos 100% gratuitos para impulsar tu negocio. Esta es una colaboración de Visa y Mujeres ConnectAmericas.

Conoce el Plan México

Comparte este artículo
Main Image

El Plan México es una estrategia de desarrollo nacional a largo plazo, el cual tiene el objetivo de fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional; disminuir las importaciones de países con los que no se tiene tratado y fortalecer los programas para el bienestar.

Este Plan persigue como misión promover la relocalización, es decir, el proceso de modificar geográficamente las cadenas de producción y suministro de una o más industrias, trasladándolas a ubicaciones cercanas a los consumidores finales de bienes. México cuenta con una oportunidad única en su historia para aprovechar la relocalización, al ser un destino atractivo para la inversión, que se distingue por su cercanía con el mercado norteamericano, su estabilidad económica y apertura al comercio internacional, determinada por una amplia red de tratados comerciales y un ambiente de negocios competitivo.

Asimismo, el Plan México persigue elevar el contenido nacional y regional, relanzar el programa Hecho en México, crear empleos bien remunerados en sectores de manufactura y servicios; incrementar la proveeduría local de más valor, promover los polos de desarrollo y de bienestar a partir de vocaciones regionales; ampliar el acceso a la educación media superior y superior y su vínculo con el plan de desarrollo; fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y la innovación e impulsar la integración del continente americano.

Metas al año 2030

El Plan México contempla 13 metas a ser alcanzadas en el año 2030, a saber:

  1. Estar en el top 10 de economías fortaleciendo el mercado interno y la participación internacional,
  2. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB mantener la proporción de inversión respecto del PIB arriba de 25% a partir de 2026 y arriba de 28% en 2030,
  3. 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos,
  4. 50% de la proveeduría y el consumo nacional serán hechos en México en sectores estratégicos,
  5. Crecer 15% de contenido nacional en cadenas globales de valor en los sectores: automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico, químico, entre otros,
  6. 50% de compras públicas serán de producción nacional. Las compras públicas serán una herramienta de desarrollo,
  7. Vacunas hechas en México impulsaremos el desarrollo completo de procesos de fabricación farmacéutica y envasado local con énfasis en biotecnología avanzada,
  8. De 2.6 a 1 año se reducirá el tiempo total para concretar una inversión: 50% menos trámites y requisitos, en una sola ventanilla única de inversiones digital,
  9. 150 mil profesionistas y técnicos anuales con formación continua alineada a sectores estratégicos y 100% de educación dual en media superior técnica,
  10. Sostenibilidad ambiental empresarial promover inversiones con prácticas ASG: reúso de agua, inversión en energía limpia con respaldo, sistemas de manejo de residuos sólidos y acciones de impacto comunitario,
  11. 30% de PYMES con acceso a financiamiento,
  12. Ser uno de los 5 países más visitados a nivel mundial,
  13. Disminuir la pobreza y la desigualdad.

Programas y acciones

El Plan se compone de los siguientes 18 programas y acciones para fortalecer la economía y el bienestar:

  1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria,
  2. Ampliar la autosuficiencia energética,
  3. Acelerar proyectos de obra pública para 2025,
  4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos,
  5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros,
  6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos,
  7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos,
  8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México,
  9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones,
  10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales,
  11. Acelerar el Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital de Inversiones,
  12. Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar,
  13. Crear al menos 100 mil nuevos empleos,
  14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas,
  15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para registros de patentes,
  16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC),
  17. Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básica,
  18. Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar.

Las empresas mexicanas son un motor fundamental para concretar, en conjunto con el Gobierno de México, los objetivos y acciones planteados en este Plan. Te invitamos a consultar más información sobre el Plan México, la hoja de ruta para un desarrollo económico sostenible, impulsada por el Gobierno de México, ingresando en: https://www.planmexico.gob.mx/.

Comparte este artículo

{{'LOADING_COMMENTS' | translate}}...
{{'NO_COMMENTS_YET' | translate}}
{{'TO_POST_A_COMMENT' | translate}}

Otros usuarios también vieron


Cargando...

Inicia sesión en ConnectAmericas

Al crear una cuenta en ConnectAmericas, aceptas
las Políticas de Privacidad y los Términos y Condiciones

Enter the e-mail you used when you registered for ConnectAmericas to create a new password