Este reporte de avance muestra los hallazgos identificados durante el proceso de investigación en campo, trabajo de gabinete y entrevistas con actores relevantes dentro de la cadena de valor del sector vivienda en Panamá. También incluye el estatus que guarda cada uno de los eslabones, respecto a la simplificación de los procesos, alternativas de modalidad de soluciones habitacionales, optimización de recursos de subsidios, observancia de elementos de sostenibilidad, financiamiento, involucramiento de los actores necesarios, integración de la información del sector, marco normativo, planificación del desarrollo urbano e identificación y atención de la población objetivo, entre otros.
La expansión urbana en Perú ha estado marcada por el acceso informal al suelo y la autoconstrucción progresiva, lo que ha derivado en viviendas inadecuadas, mal localizadas y con altos niveles de riesgo. Para enfrentar este desafío, el BID realizó un análisis integral de la cadena de valor de la vivienda en el país, junto con actores clave del sector.
El estudio identifica eslabones críticos con potencial de mejora y propone reformas estructurales en marcos normativos, institucionales y de financiamiento, incorporando enfoques de sostenibilidad, equidad de género y diversidad.
El estudio abarca la oferta y demanda de viviendas, la operatividad e impacto de las políticas públicas actuales, y proporciona insumos para la creación de políticas que mejoren la accesibilidad y calidad de la vivienda. Se evalúan factores como la demanda de vivienda social, condiciones físicas de las viviendas, el marco normativo, y el entorno institucional. Finalmente, se presentan recomendaciones para dinamizar el sector y abordar las deficiencias habitacionales.
Síguenos en