Conéctate Aprende Finanzas

Aviso de redirección

Estás siendo redirigido a la plataforma Enko donde podrás acceder a recursos 100% gratuitos para impulsar tu negocio. Esta es una colaboración de Visa y Mujeres ConnectAmericas.

Programas de fomento al comercio exterior: IMMEX

Comparte este artículo
Main Image

El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) es un instrumento para el fortalecimiento de la competitividad del sector exportador en México, que permite a las empresas importar temporalmente mercancías (insumos, maquinaria, equipo), difiriendo el pago del Impuesto General de Importación (IGI), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y, en su caso, las cuotas compensatorias, siempre y cuando realicen un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación, reparación y/o a la prestación de servicios de exportación.

Es también un instrumento que beneficia a empresas extranjeras que buscan establecer operaciones de manufactura o de servicios orientados a la exportación, complementándose con la estratégica posición geográfica y amplia red de tratados comerciales que tiene México. Por ello, también se considera una herramienta clave para la atracción de inversión extranjera directa.

En abril de 2025 había poco más de 6,500 establecimientos registrados en el programa IMMEX, los cuales empleaban alrededor de 3.2 millones de personas y generaron ingresos por 677.4 mil millones de pesos.

Modalidades y requisitos

Este Programa ofrece cinco modalidades principales para adaptarse a distintos tipos de operación:

  1. Industrial: Para empresas que elaboran o transforman mercancías para exportación.
  2. Servicios: Para empresas que prestan servicios de exportación, únicamente para el desarrollo de las actividades que determine la Secretaría de Economía. En la actualidad, las actividades que podrán autorizarse bajo ésta modalidad se encuentran listadas en el Anexo 3.2.9 de las Reglas y Criterios de Carácter General en materia de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.
  3. Controladora de Empresas: Integra operaciones de manufactura de una controladora y sus subsidiarias.
  4. Albergue: Cuando una o varias empresas extranjeras facilitan tecnología y materiales a una empresa mexicana, sin que éstas operen directamente el Programa.
  5. Terciarización: Empresas certificadas sin instalaciones propias realizan manufactura a través de terceros que registre en su Programa.

Además, el programa permite ampliaciones para modificar o añadir características, como el registro de submanufactureras o la importación de productos sensibles.

Para obtener el IMMEX, la empresa debe ser una persona moral constituida en México. La solicitud es gratuita y se realiza a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM). Los requisitos incluyen contar con firma electrónica (e.firma) y RFC activo, acta constitutiva, acreditación de la posesión legal del inmueble, contratos que demuestren el proyecto de exportación, y una descripción detallada del proceso productivo. Es crucial la inscripción previa en el Padrón de Importadores y, de ser el caso, en el padrón de Exportadores Sectorial. Para mayor detalle sobre los requisitos, ingrese aquí.

El mantenimiento del programa exige el cumplimiento de obligaciones continuas, como la presentación del Reporte Anual de Operaciones de Comercio Exterior (RAOCE) a más tardar el último día hábil de mayo, y reportes mensuales y anuales al INEGI. Es fundamental mantener un sistema de control de inventarios automatizado (Anexo 24) y notificar cualquier cambio relevante (denominación social, domicilios) en plazos específicos.

Principales beneficios fiscales y aduaneros

El principal beneficio del IMMEX es la importación temporal de bienes sin el pago de IGI, IVA y cuotas compensatorias, lo cual contribuye a reducir costos y mejorar el flujo de caja de las empresas exportadoras. Para el beneficio del IVA, se requiere una certificación específica.

Este programa también ofrece seguridad fiscal en materia de establecimiento permanente para empresas extranjeras, y reglas especiales de Precios de Transferencia, las cuales solo son aplicables a las empresas de maquila en modalidad industrial y de albergue.

El IMMEX se complementa con los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC), que permiten importar bienes con aranceles preferenciales para 24 sectores específicos, incluso si los productos finales se destinan al mercado nacional.

Comparte este artículo

BIBLIOGRAFÍA

  1. INEGI (19 de junio de 2025). Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/immex/immex2025_06.pdf
  2. Secretaría de Economía. Incentivos Fiscales para la Inversión (s.f.). https://ventanillaunica.economia.gob.mx/media/20240503%20Brochure%20incentivos%20fiscales.pdf. 
  3. Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (s.f.). IMMEX. Acerca de. https://www.snice.gob.mx/cs/avi/snice/proogfom.immex.acercade.html
  4. Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (2025). Guía Ventanilla Única Reporte Anual de Operaciones de Comercio Exterior IMMEX - PROSEC. https://www.snice.gob.mx/~oracle/SNICE_DOCS/RAOCE-2025-PROGRAMAS-DE-FOMENTO_20250506-20250506.pdf.
  5. Ventanilla Única de Comercio Exterior (s.f.). IMMEX.- Ampliación - Registro de Empresas Submanufactureras. https://www.ventanillaunica.gob.mx/vucem/Ayuda/SE/IMMEX01/Ampl/ares.html. 
{{'LOADING_COMMENTS' | translate}}...
{{'NO_COMMENTS_YET' | translate}}
{{'TO_POST_A_COMMENT' | translate}}

Otros usuarios también vieron


Cargando...

Inicia sesión en ConnectAmericas

Al crear una cuenta en ConnectAmericas, aceptas
las Políticas de Privacidad y los Términos y Condiciones

Enter the e-mail you used when you registered for ConnectAmericas to create a new password