- General Manager - Betty Espinoza Cruz
- Email - ninanittybe@yahoo.com
- Sector - Alimentario
- Ubicación del proyecto - Nicaragua
El gran propósito del proyecto es la ampliación del mercado de comercialización de las Rosquillas.
Penetración de nuevos mercados y abastecimiento del mercado existente. Con el proyecto se pretende eliminar el canal de distribución Productor-Comercializador-Distribuidor y llegar directamente al distribuidor. También se venderá bajo la propia Marca Rosqueña y eliminar el sistema de ventas bajo otras marcas.
Objetivos
Incrementar la producción y comercialización de las Rosquillas
Monto total de inversión
Entre $50.000 y $200.000
Fase del proyecto
En fase de investigación
Exportación
Se han iniciado ventas a Honduras, pero como un producto maquilado, se desea llegar a mercados como Estados Unidos, Costa Rica y el mismo Honduras pero con la marca propia.
Impacto Estimado del Proyecto
Número de meses estimados que se requieren desde el estado actual hasta que empiece a generar ventas
6 meses
Gastos
Detalle del cálculo de la estimación del monto total
Disposición a cubrir el costo del recurso de las siguientes formas
Préstamo en condiciones negociables. Dependerá de las condiciones, por ejemplo plazo e intereses, este último aspecto es el más difícil de tratar en el país.
Estructura de Costos
Materia Prima, Maquinarias y mejoramiento de infraestructura, capital operativo y otros indirectos
Innovación del Proyecto
Si, en equipos tecnológicos y publicidad, se va potencia el hecho de trabajar con equipos amigables con el medio ambiente, como los hornos de refracción que consumen menos leña, por otra parte se piensa ubicar las productos que han surgido como parte de la combinación de ingredientes.
Se han diseñado productos a partir de la combinación de ingredientes complementarios, lo que permrite tener nuevas líneas y mejoras en la calidad y sabor. Además que se han implementado hornos amigables con el medioambiente, que es un elemento de mucha importancia en este rubro.
Origen de la Iniciativa
El proyecto surge a raíz de la necesidad de dar cumplimiento a la demanda del producto y la búsqueda de nuevos mercados.
Segmento clientes
Distribuidores
Propuesta de valor
- Calidad del Producto, presentación y precio competitivo
- Canales de distribución y de comunicación
- Contacto Directo
Estrategia de Comunicación
Contacto directo, página WEB, email y telefónico
Políticas de Servicio al Cliente
Mediante degustaciones del productos, establecimiento de contacto directo y presentación de ofertas
Fuentes de Ingresos y políticas de cobro al cliente
Ofertar una variedad de productos acordes con las necesidades de los consumidores. Crear un programa de afiliación, pagando un porcentaje de ventas para segmentos de clientes mayoristas. En cuenta a los mecanismos de pago se solicita 50% al ordenar el pedido y 50% al momento de entrega a distribuidores. Se otorga crédito de hasta 7 días para clientes nacionales y se reciben los pagos vía transferencias a cuentas o depósitos bancarios. En el caso de exportaciones, dependerá del volumen y destino.
Tamaño de mercado o demanda estimada
Se proyecta producir 324 mil bolsas de 160 gramos, lo que representan US$456,840 en ingresos x ventas
Recursos Clave
Infraestructura, Maquinarias y Equipos, Capital de Trabajo, Contactos Comerciales, Capacitaciones de Personal, Inversiones en tecnología y publicidad
Factores y actividades clave para el éxito del proyecto
- Inversión en infraestructura, maquinarias y capital de trabajo
- Establecimiento de contactos comerciales
- Establecerse como Exportador directo
- Canales de distribución bien definidos
- Garantizar el acopio de materia prima (Reducción de costos y calidad)
- Estudio de Mercados
Red de aliados
Proveedores, Instituciones de gobierno, Universidades y ONG´s de apoyo.
Contexto Macroeconómico de la Empresa
Obstáculos para consolidar la actividad empresarial:
La falta de capital de trabajo, falta de inversión en tecnologías e infraestructura.
Aspectos Financieros:
- La empresa tiene 12 empleados fijos, 1 en tiempo parcial y 5 temporales
- La situación financiera de la empresa está ligeramente sobre el punto de equilibrio
- La empresa no tiene deudas pendientes con socios y proveedores
- El nivel de endeudamiento de la empresa es de un 20%
- Sus ventas anuales fueran de $125.0000 en el 2014
- El rango de rentabilidad neta de la empresa se ubica en más que un 20%
- De recibir el recurso solicitado, el impacto en las finanzas de la empresa seria en un acceso a mayor mercado (nuevo nicho, otro perfil de cliente o zona geográfica)
Síguenos en