- General Manager - Hollynda Rodríguez
- Email - hodegar@yahoo.es
- Sector - Agroindustria
- Ubicación del proyecto - Nicaragua
- Monto total de inversión: Entre $50.000 y $200.000
Hodegar produce bocadillos fritos como Churros, enchiladas, chop suey, papa, plátanos, yuca y cereales como Cebada, pinol, pinolillo, poli cereal. Su grande objetivo con este proyecto es la ampliación y posicionamiento de las líneas de productos Hodegar en el mercado nacional, con proyección a la Región Centroamericana.
El proyecto pretende expandir el mercado y posicionar los productos que ofrece HODEGAR (bocadillos y cereales) en el mercado nacional, estableciendo canales de distribución apropiados y aprovechano el 65% de la capacidad de producción que no está siendo utilizada.
Objetivos
- Expandir el mercado para las líneas de producción tanto de bocadillos como de cereales a nivel nacional (León, chinandega, Corinto, Regiones Autónomas del Atlántica, Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, Boaco y Río San Juan
- Aprovechar el 65% de la capacidad de producción no utilizada
- Incrementar las ventas de las líneas de productos HODEGAR
- Remodelar la planta de producción de HODEGAR e inventir en tecnología para mejorar la producción.
- Establecer canales de distribución adecuados y alianzas con otras empresas.
Fase del proyecto
¿Exporta? Todavía no pero tenemos interés de exportar al mercado centroamericano y al mercado estadounidense, con el objetivo de mejorar nuestras ventas y dar a conocer nuestros productos.
Impacto Estimado del Proyecto:
Número de meses estimados que se requieren desde el estado actual hasta que empiece a generar ventas: 12 meses
Gastos:
Detalle del cálculo de la estimación del monto total:
Disposición a cubrir el costo del recurso de las seguintes formas: Comisiones de éxito
Estructura de Costos
- Recurso humano: 10 personas orientadas a la producción (5%)
- Remodelación de instalaciones (50%)
- Vehículos: Para cubrir la ruta de distribución y para participar en actividades de promoción (30%)
- Maquinaria, utensilios e insumos: Mezcladora, mesas, estantes de acero y empaques (10%)
- Estudio de diseño de marca (5%)
Innovación del Proyecto: El proyecto es innovador básicamente porque se invertirá en la adquisición de tecnología, mejora de procesos y calidad de nuestros productos naturales.
Origen de la Iniciativa: El proyecto nace de la necesidad aprovechar la capacidad de producción con la que cuenta la planta de producción y que no está siendo utilizada, a pesar de la existencia de oportunidades a nivel nacional. La empresa posee potencial de exportación, sin embargo consideramos prioritario el crecimiento a nivel nacional, para ampliar las ventas, recapitalizar e invertir en el plan estratégico de mejoras continuas, que permitirá hacer realidad la proyección de exportación a Estados Unidos y la Región Centroamericana en el mediano plazo
Segmento clientes: Mercado Nacional: Supermercados, distribuidoras, gasolineras, universidades, pulperías y mercados municipales. Mercado Centroamericano: Supermercados y distribuidoras.
Propuesta de valor: La propuesta de valor de nuestros productos, tanto en bocadillos como en cereales, consiste la oferta de productos naturales, con materia prima seleccionada, sin aditivos ni preservantes; por lo cual somos acreedores de un reconocimiento de "Ecoeficiencia".
Canales de distribución y de comunicación: Se establecerán todo tipo de canales de distribución, específicamente los siguientes:
- Mayoristas: Supermercados y automarket.
- Distribuidoras
- Mercados Municipales
- Contacto Directo: Existe un punto de venta en la planta.
- Ferias de promoción de productos
- Mercado Internacional
- Mayoristas: Cadenas de supermercados
- Distribuidores: Socios comerciales
Estrategia de Comunicación: Página de Facebook, anunciarnos en páginas web orientadas a empresas, revistas, pautas en radio, degustaciones en ferias y supermercados.
Políticas de Servicio al Cliente: Nuestra política de servicio al cliente en todas las etapas, está orientada al contacto directo con el cliente. Le damos seguimiento y monitoreo a los clientes, con el objetivo de saber sus necesidades. Se visitan los puestos de ventas para ver las condiciones de la presentación de los productos, y a la vez se establece contacto directo con los clientes a fin de obtener sugerencias y observaciones.
Fuentes de Ingresos y políticas de cobro al cliente
- La forma de cobro está determinada por el tipo de clientes, sin embargo se maneja un 50% de crédito y 50% al contado
- Mayoristas: 8 días para el pago y algunos casos hasta 45 días
- Distribuidores: Pago inmediato
- Minoristas: Pago inmediato
Tamaño de mercado o demanda estimada
Con la implementación del proyecto se establecerán canales de distribución en las departamentos y regiones en los cuales no se comercializa; por lo tanto, se ampliará la capacidad de producción utilizada de un 25% a un 100%. En cuanto los montos de ventas, estos aumentarán de 103,506.11 a 258,765.28 en el primer año.
Recursos Clave: Humano: 10 trabajadores adicionales orientados a la producción. Físicos: Remodelación de la planta, maquinaria, utensilios para la producción y vehículos para cubrir las rutas de distribución, insumos, principalmente los empaques, ya que estos son importados.
Factores y actividades clave para el éxito del proyecto
- Establecer adecuados canales de distribución y alianza con empresas que ofrezcan productos complementarios a los nuestros.
- Contar con vehículos para cubrir la ruta de distribución de los productos.
- Realizar mejoras a los productos incluyendo certificaciones.
Red de aliados: Instituciones de apoyo a la pequeña y mediana empresa, ya sea en materia de promoción y capacitación. Empresas: Empresa que ofrezcan productos complementarios que puedan ser promovidos con los nuestros.
Síguenos en