En la era de la digitalización, cada vez más empresas reconocen la importancia de adoptar tecnologías que agilicen y optimicen sus procesos internos. La gestión financiera y contable juega un papel crucial en la toma de decisiones estratégicas y en la salud financiera del negocio, llevarla de forma digital es hoy la práctica estándar y es incluso la norma en algunos países como Colombia, donde la mayoría de las actividades comerciales están obligadas a generar facturación electrónica (Artículo 13 de la Ley 2155 de 2021).
La digitalización de la gestión financiera implica la adopción de software y herramientas tecnológicas especializadas que automatizan y simplifican los procesos contables y financieros. Son muchas las empresas de software financiero y contable que operan en la región de América Latina y el Caribe. En nuestra cuarta sesión del Ciclo de Inclusión Financiera para PyMEs nos acompañó Maria Ignacia Jofré de la empresa chilena Clay.
De acuerdo con Maria Ignacia los principales beneficios de digitalizar la gestión contable son:
- Facilidad, centralización y eficiencia: con la digitalización dejamos atrás los papeles, cuadernos, y hojas de Excel que pueden desactualizarse o extraviarse. Además, el software está diseñado para ser fácil de usar de manera que no tienes que ser un contador experto para llevar la gestión contable básica de tu empresa.
- Control de flujo de efectivo automático y a la vista: no tengo que esperar a fin de mes para saber cómo le fue a mi negocio
- Conciliación bancaria: si tengo diferentes cuentas y múltiples transacciones diarias, el software contable puede ayudarme a relacionar fácilmente cada movimiento de dinero generado por mis operaciones con los movimientos que quedan registrados en las cuentas bancarias
- Cumplimiento normativo: de acuerdo con la regulación de cada país, la digitalización puede ser obligatoria
- Optimización del tiempo y los recursos: Los procesos automatizados permiten realizar tareas en minutos que anteriormente podían llevar horas o incluso días. Desde la emisión de facturas y la gestión de pagos, hasta la conciliación bancaria y la generación de informes financieros, todo se simplifica y acelera, liberando tiempo para que los profesionales puedan enfocarse en actividades más estratégicas.
Además, la digitalización brinda una mayor visibilidad y control sobre la información financiera de la empresa. Los sistemas de gestión financiera proporcionan informes en tiempo real y paneles de control que permiten monitorear de cerca los ingresos, los gastos, los flujos de efectivo y otros indicadores clave. Esto facilita la toma de decisiones informadas y oportunas, ya que los gerentes y directivos tienen acceso a datos actualizados y precisos que les permiten evaluar el desempeño financiero y ajustar estrategias según sea necesario.
La seguridad y la integridad de los datos también se fortalecen con la digitalización. Los sistemas de gestión financiera suelen contar con medidas de seguridad avanzadas, como el cifrado de datos y el control de accesos, para proteger la información financiera confidencial. Esto reduce el riesgo de pérdida, robo o manipulación de datos, brindando tranquilidad a la empresa y a sus clientes.
Finalmente, una gestión financiera y contable organizada permite a las empresas tener mayor credibilidad ante las entidades financieras e inversionistas cuando deseen obtener recursos.
Síguenos en