Servicio de Consultoría para la Reingeniería del Sistema de Administración Tributaria de la provincia de Mendoza
Fecha de inicio
Fecha de cierre
Comprador
País
Argentina
Sector
Servicios Comerciales y Profesionales
Proyecto del BID
AR-L1248 : Programa de Fortalecimiento de la Gestión ProvincialAviso importante
Esta acción abrirá un enlace externo.
Descripción
Se plantea la contratación de servicios de consultoría para lograr los siguientes objetivos:
- Desarrollar una matriz de riesgo fiscal que permita clasificar a los contribuyentes de acuerdo con su comportamiento tributario. Se aspira a la categorización de la totalidad de contribuyentes administrados por la Administración Tributaria Mendoza (ATM) según sus niveles de riesgo, vinculando acciones de fiscalización, recaudación y cobranza, que permitan corregir incumplimientos tributarios.
Para el cumplimiento de este objetivo, se requiere la realización de las siguientes actividades claves:
- Realizar la segmentación de la totalidad de los contribuyentes administrados por la ATM.
- Elaborar criterios de parametrización flexibles y diseñar las metodologías asociadas.
- Construir una matriz que vincule el comportamiento tributario formal y material con acciones específicas automatizadas de gestión.
- Desarrollar modelos analíticos de datos a partir de las funciones primarias de ATM. Se propone construir entornos y modelos analíticos para las funciones primarias de la ATM, recaudación, fiscalización y cobranza.
Para el cumplimiento de este objetivo, se requiere la realización de las siguientes actividades claves:
- Desarrollar entornos y modelos analíticos con las funciones primarias de la ATM.
- Aplicar los modelos analíticos, de mínima, a las funciones de fiscalización, cobranza y recaudación.
- Capacitar, entrenar y generar capacidades para la utilización de los modelos analíticos por parte del personal de ATM.
Los Consultores interesados deberán remitir la siguiente documentación: a) una manifestación por escrito de su interés en participar; b) documentación constitutiva que acredite la nacionalidad de la firma –elegibilidad-, constancia de inscripción y poder del firmante; c) en caso de unión transitoria, consorcio o similar, deberá presentar comprobante de intención de conformar la misma, e informar sobre las firmas con las que se articulará, adjuntando la documentación constitutiva de cada firma, e indicando cuál será la firma representante de la asociación; d) lista de trabajos similares en complejidad técnica, ejecutados en los últimos 10 años, indicando para cada uno de ellos: lugar, descripción de los trabajos realizados debidamente certificados por la autoridad contratante, duración del proyecto, monto aproximado del contrato en U$S, equipo de trabajo asignado (nombres de los funcionarios y personal clave: Director/Coordinador del proyecto, jefe del grupo de trabajo, participantes y funciones desempeñadas).
Síguenos en