Conéctate Aprende Finanzas

Aviso de redirección

Estás siendo redirigido a la plataforma Enko donde podrás acceder a recursos 100% gratuitos para impulsar tu negocio. Esta es una colaboración de Visa y Mujeres ConnectAmericas.
Anuncios de compra

Firma Consultora para los Servicios de asistencia especializada para la Gestión de los Fondos Concursables

Fecha de inicio

Jueves, Octubre 15, 2020

Fecha de cierre

Lunes, Diciembre 14, 2020

País

Panamá

Sector

Servicios Comerciales y Profesionales

Proyecto del BID

PN-L1153 Programa de Apoyo al Desarrollo Productivo a través del Capital Humano

Descripción

El objetivo del Programa es reducir la brecha de habilidades de la fuerza laboral en Panamá. Los Objetivos Específicosson: (i) incentivar al sector productivo para que forme a sus trabajadores con las competencias requeridas a través de un esquema de financiamiento que incentiva su liderazgo y participación; (ii) fomentar el mejoramiento de la capacidad institucional de los oferentes de formación técnicoprofesional y capacitación a través de un sistema de aseguramiento de la calidad; (iii) apoyar la implementación de un sistema de información relevante sobre la oferta y demanda de habilidades, con enfoque de género.

 

El objetivo de la consultoría será brindar a la Secretaría Estratégica para el Desarrollo y Competitividad (SEDCO), adscrita al Ministerio de la Presidencia de la República de Panamá, servicios de Asistencia Especializada para la Gestión de los Fondos Concursables (FC) del Programa de Apoyo a la productividad a través del Capital Humano, conforme a lo previsto en cuanto a su alcance, costos, tiempos, riesgo, calidad y satisfacción de los involucrados.

 

De forma indicativa, no limitativa, la UGT deberá brindar asistencia técnica a la SEDCO/ UEP en el desarrollo e implementación de las acciones relacionadas con:

 

  • Garantizar el acceso de los actores claves de cada sector económico de lasregiones a fondos para mejorar la calidad del recurso humano, que les permita mejorarsu competitividad.
  • Asegurar la calidad de la oferta formativa a ser financiada en el marco del proyecto.
  • Garantizar la pertinencia de las acciones formativas financiadas por el proyecto, asegurándose que estas atiendan las necesidades del sector productivo.
  • Apoyar a las asociaciones empresariales en el fortalecimiento de sus capacidades para impulsar un área de desarrollo de capital humano en sus organizaciones.
  • Apoyar a la SEDCO en su fortalecimiento institucional, en especial en la consolidación de un área de gestión relacionada con la formación del capital humano.  

 

La firma consultora deberá evidenciar la siguiente experiencia:

 

  • La firma consultora deberá demostrar experiencia no menor a cinco (5) años en la gesón de proyectos sociales o de desarrollo producvo. Evidenciar que al menos un año de experiencia es en proyectos sociales o desarrollo producvo ejecutados en la República de Panamá.
  • La firma consultora deberá demostrar experiencia de no menor a cinco (5) años en la en la gesón de proyectos vinculados a programas de desarrollo y formación de capital humano. Evidenciar que al menos un año de experiencia es en proyectos sociales o desarrollo producvo ejecutados en la República de Panamá.
  • La firma consultora deberá demostrar experiencia en la menos cinco (5) proyectos en la gesón financiera de fondos de tercero.
  • La firma consultora deberá demostrar experiencia en al menos dos (2) proyectos en la gesón y manejo de contratos de contratos con el Estado. Evidenciar que al menos un proyecto fue ejecutado en la República de Panamá.
  • La firma consultora deberá demostrar experiencia en al menos un (1) proyecto en la gesón de iniciavas que vinculen sector público y sector privado con fines de desarrollo social o económico. 

 

Las firmas consultoras deben presentar la documentación que dé cuenta de la experiencia requerida. Por cada experiencia presentada deberán indicar una breve descripción del alcance del trabajo, el nombre del cliente, el monto del contrato, el plazo de ejecución y cualquier otra información relevante. Todo contrato y orden de proceder deberá estar acompañada con una nota a satisfacción de losservicios prestado de parte del cliente final.

 

Lasfirmas consultoras deben indicar la nacionalidad de la firma y nombre del represente legal. Se podrán asociar con otrasfirmas en forma de asociación en participación (Joint Venture) o subcontratistas con el fin de mejorarsus calificaciones. A los efectos de establecer la lista corta, la nacionalidad de la firma será la del país en que se encuentre legalmente constituida o incorporada y en el caso de asociación en participación, será la nacionalidad de la firma que se designe como representante.

 

Las listas cortas deben incluir un mínimo de cinco (5) y un máximo de ocho (8) firmas elegibles con una amplia representación geográfica

 

Antecedentes:

 

El Componente I del Programa - Desarrollo de iniciativas de capacitación guiadas por los empleadores (Fondos Concursables), promueve la capacitación en las habilidades requeridas por las empresas a través de un esquema de financiamiento que incentiva el liderazgo y la participación delsector productivo. Mediante un proceso competitivo se asignarán recursos de un FC para financiar iniciativas de capacitación, evaluación o certificación de habilidades cuyo diseño e implementación esté liderada por elsector productivo. 

 

Las iniciativas de capacitación pueden estar dirigidas a desempleados, graduados de la educación media y/o trabajadores activos.

 

Las acciones de este componente estarán dirigidas a apoyar propuestas en la Región Occidental (incluyendo las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe Bugle) en cuatro sectores estratégicos que fueron identificados como sectores que presentan un alto potencial, tanto para la creación de nuevos empleos, como para aumentar su productividad: logística, agroindustrial, turismo y construcción. En caso de que haya cambios en el alcance de las regiones y sectores beneficiarios, estos serán explicados y justificados en los llamados respectivos y será incorporado como anexo a los respectivos instrumentos de gobernanza, previa conformidad del BID.

 

Podrán optar a presentar sus iniciativas de capacitación grupos de interés (ejemplo: las empresas, o grupo de empresas, asociaciones de productores o cooperativas) vinculados a los cuatro sectores antes mencionados, así como aquellas que son relevantes en la cadena de valor del sector y/o que forman parte de la aglomeración (clúster) sectorial. En cada caso, se deberá evidenciar asociación con un Oferente de Formación (OF) con capacidades comprobadas para desarrollar las acciones de capacitación/formación previstas. Estos últimos podrían presentar propuestassegún cada llamado a convocatoria siempre y cuando sean avalados por un grupo de empresas.

 

Asimismo podrán beneficiarse las entidades de capacitación y/o formación de la Región Occidental que requieran actualizar o innovar a sus docentes en conocimientos y/o técnicas específicas relacionados de forma directa con mejoras en la productividad y competitividades de las empresas productivas,siempre que las propuestassean presentadas por un grupo de empresas o Asociación Empresarial.

 

Actividadesfinanciables. Adicional al financiamiento de programasformativos mediante FCs,se destinarán recursos al financiamiento de las diferentes etapas de su implementación, incluyendo: (i) elaboración de un registro de instituciones de formación técnico-profesional y capacitación; (ii) estrategia de comunicaciones para hacer una invitación amplia al sector privado y a los oferentes a preparar propuestas y a diseminar los objetivos y características del FC; (iii) apoyo técnico especializado a los proponentes durante el diseño de propuestas; y (iv) apoyo operativo durante los procesos de selección que asegure el cumplimiento de protocolos de elegibilidad y evaluación.

 

Los servicios de consultoría (“los servicios”) comprenden: Selección de una firma Consultora que actuaría como Unidad de Gestión Técnica (UGT) para brindar asistencia especializada para la Gestión del Componente I del Programa de Apoyo a la Productividad a través del Capital Humano.

 

 

 

Países elegibles

Argentina
Austria
Bahamas
Barbados
Bélgica
Belice
Bolivia
Brasil
Canadá
Chile
China
Colombia
Costa Rica
Croacia
Dinamarca
República Dominicana
Ecuador
El Salvador
Finlandia
Francia
Alemania
Guatemala
Guyana
Haití
Honduras
Israel
Italia
Jamaica
Japón
México
Países Bajos
Nicaragua
Noruega
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Eslovenia
Corea del Sur
España
Surinam
Suecia
Suiza
Trinidad y Tobago
Reino Unido
Uruguay
Estados Unidos
Venezuela
Ha finalizado el tiempo para acceder a esta oportunidad de negocio. Su fecha de cierre ya caducó.

Porque viste este anuncio


Cargando...

Otros contenidos recomendados


Cargando...

Otros usuarios también vieron


Cargando...

Inicia sesión en ConnectAmericas

Al crear una cuenta en ConnectAmericas, aceptas
las Políticas de Privacidad y los Términos y Condiciones

Enter the e-mail you used when you registered for ConnectAmericas to create a new password