Connect Learn Finance

Redirect notice

You are being redirected to the platform Enko where you can access 100% free resources to boost your business. This is a collaboration between Visa and Connectamericas for Women.
Victoria Alonsoperez

Victoria Alonsoperez

co-founder at IEETech
Uruguay

About me


Victoria es Ingeniera Electricista y emprendedora. Junto con un amigo de la universidad, Sebastián Berchesi, co-fundó IEETech, una empresa social donde desarrollaron Chipsafer, una plataforma que puede rastrear y detectar tempranamente ciertas anomalías en la salud del ganado de forma remota y autónoma. En 2012 Chipsafer ganó la Competencia para Jóvenes Innovadores de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y en 2013 Victoria ganó el Premio a Mejor Inventor Joven de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. En 2014 el BID distinguió a IEETech como la Startup más innovadora de América Latina y el Caribe y la edición en español de la MIT Technology Review seleccionó a Victoria como Innovadora del Año.
En 2001, Victoria vio como un brote de fiebre aftosa afectó gravemente la economía de su país y comenzó a pensar si podría diseñar un sistema tecnológico capaz de detectar tempranamente enfermedades en el ganado. Tras graduarse como ingeniera, retomó la idea y diseñó Chipsafer. Además, realizó un estudio extensivo preguntando a los productores rurales sobre sus necesidades y modificó Chipsafer para que tuviera más aplicaciones.
Gracias a Chipsafer, el productor rural puede saber en todo momento dónde se encuentran sus animales y obtener estadísticas sobre su comportamiento para ayudarle a ser más eficiente y mejorar su producción. Chipsafer también puede ayudar a prevenir epidemias y combatir el robo de ganado. Esto último es posible dado que el productor rural recibe una señal de alerta si se quita el dispositivo del animal o si éste traspasa un perímetro específico.
Además de su gran interés por el emprendimiento social, Victoria es una apasionada por el espacio. En 2011 asistió a la Universidad Internacional del Espacio, donde co-diseñó un experimento médico para astronautas que ganó el Barcelona ZeroG Challenge. En la actualidad es co-presidenta del Space Generation Advisory Council, una organización global no gubernamental en apoyo al Programa de Aplicaciones Espaciales de las Naciones Unidas y es co-editora de un libro sobre programas de satélites pequeños que forma parte de la Serie de libros de Tecnología Espacial de la Academia de la Fuerza Aérea Estadounidense. Es exalumna de Singularity University, en California, y co-fundadora de CloudStat, una empresa que desarrolla vehículos aéreos no tripulados para múltiples aplicaciones.

Sign In to ConnectAmericas

By creating an account with ConnectAmericas you are accepting
the Privacy Policy and the Terms and Conditions

Enter the e-mail you used when you registered for ConnectAmericas to create a new password