Cadenas Productivas: Apoyo a Proveedores y Cadenas de Valor
¿Qué es?
Cadenas Productivas es un programa financiero de Nacional Financiera (NAFIN) que busca facilitar liquidez a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) proveedoras de grandes empresas o entidades de gobierno. El mecanismo consiste en que los proveedores pueden anticipar el cobro de sus facturas pendientes mediante el descuento electrónico de cuentas por cobrar, es decir, NAFIN paga de inmediato el valor de la factura, mientras que el cliente ancla (la empresa o institución compradora) liquida el pago en la fecha de vencimiento. Con este modelo, los proveedores no tienen que esperar largos plazos para recibir sus ingresos, lo que mejora su flujo de efectivo y les permite mantener su operación de forma estable.
¿Qué apoyo entrega?
El principal apoyo que entrega el programa es la liquidez inmediata a proveedores mediante el anticipo de facturas, sin necesidad de garantías adicionales, ya que el respaldo lo otorga el cliente ancla que forma parte de la cadena productiva. Además de este servicio financiero, NAFIN proporciona herramientas digitales para administrar las operaciones en línea de forma sencilla y segura. En paralelo, se complementa con servicios de capacitación y asistencia técnica, lo que fortalece la gestión empresarial de los proveedores que participan en el esquema. En conjunto, se trata de un apoyo integral que combina financiamiento con formación empresarial (acceso a cursos, asesoría y herramientas para fortalecer la competitividad empresarial).
¿Quiénes pueden acceder?
Pueden acceder al programa aquellas empresas que sean proveedoras de grandes compañías del sector privado o de entidades gubernamentales —federales, estatales o municipales— que estén registradas como empresas ancla en el esquema de Cadenas Productivas de NAFIN. Esto incluye a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), siempre y cuando mantengan una relación comercial con una organización o institución que forme parte formalmente del programa. En este sentido, el acceso no es abierto a todas las empresas, sino que depende de estar vinculado a una cadena productiva previamente incorporada en NAFIN.
¿Cómo postular?
Una vez que el proveedor es referenciado por la empresa de primer orden (grande del sector privado o entidad pública), NAFIN solicita la entrega de documentación legal vigente que acredite su operación como persona física con actividad empresarial o persona moral (por ejemplo: RFC, comprobante de domicilio, identificación oficial, estados financieros, y en el caso de empresas, acta constitutiva). Posteriormente, se deben firmar los convenios correspondientes (como el convenio de adhesión y los contratos de descuento electrónico), lo que formaliza la incorporación al programa. Con la afiliación aprobada, el proveedor recibe acceso al sistema digital Nafinet, desde donde puede gestionar el descuento electrónico de sus cuentas por cobrar y obtener liquidez de manera anticipada.
¿Cuándo puedo aplicar?
El programa no funciona con convocatorias periódicas, sino que está disponible de manera continua para todos los proveedores que formen parte de una cadena productiva vigente en NAFIN. Esto significa que la empresa puede solicitar el anticipo de sus facturas en cualquier momento, siempre y cuando exista una cuenta por cobrar registrada y validada en la plataforma. En la práctica, el acceso es permanente mientras la relación comercial con el cliente ancla esté activa.
¿Donde puedo solicitar más información?
Toda la información oficial del programa está disponible en la página de NAFIN en la sección Cadenas Productivas. Allí se encuentran los detalles del servicio, las condiciones y el acceso a la plataforma en línea. También puedes comunicarte con Nacional Financiera, NAFIN, a través del número nacional 800 NAFINSA (623 4672) o desde la Ciudad de México llamar al (55) 5325 6000. También puedes enviar tus consultas al correo electrónico info@nafin.gob.mx.
Síguenos en