En pocas palabras, el marketing digital engloba todas las acciones y estrategias que hacemos para vender y promocionar nuestros productos o servicios en internet. A diferencia de la publicidad tradicional en la tele o la radio, aquí aprovechamos las plataformas digitales para llegar a más gente, medir los resultados al instante y mejorar nuestras campañas sobre la marcha.
Piensa en crear contenido de valore para tu blog y redes sociales, hacer publicidad online con Google (SEO y SEM), enviar correos electrónicos para mantener el contacto con tus clientes y, en general, manejar toda la presencia de tu marca en internet. Se trata de usar la tecnología para que te conozcan, te compren y se queden contigo.
¿Qué es una Estrategia de Marketing Digital para mi PyME?
Una estrategia de marketing digital para PyMES es como un mapa personalizado que te dice cómo usar las herramientas de internet para lograr tus metas. Debe estar pensada para lo que quieres lograr: ¿vender más?, ¿que más gente conozca tu marca?, ¿que tus clientes confíen en ti?
Es importante saber que esta estrategia debe considerar tu presupuesto, tu equipo y, sobre todo, a quién le estás vendiendo. Hay que elegir las tácticas que mejor te funcionen, como optimizar tu página web para que aparezca en Google (SEO), manejar tus redes sociales, enviar correos electrónicos, hacer publicidad paga (PPC), ¡y mucho más!
Además, debes definir qué mensajes quieres transmitir, crear contenido que le guste a tu público y medir los resultados para ver qué funciona y qué no. El objetivo final es que tu PyME se vea en internet, atraiga clientes, venda más y construya relaciones duraderas.
¿Cómo sé si mi PyME necesita Marketing Digital?
Si te identificas con alguna de estas situaciones, necesitas estrategias de marketing digital:
- Poca visibilidad online: Nadie encuentra tu marca cuando busca en Google algo relacionado con lo que vendes. Tu página web no aparece en los primeros resultados, lo que reduce tus oportunidades de atraer clientes.
- No llegan clientes nuevos: Tu negocio no crece como esperabas. No estás atrayendo suficientes clientes potenciales por internet.
- Poca interacción con tus clientes: No hablas con tus clientes por redes sociales, correo electrónico o chat. No respondes a sus preguntas ni comentarios.
- Ventas bajas: No estás cumpliendo tus metas de ventas y necesitas nuevas formas de promocionar tus productos o servicios.
- Mucha competencia: Tus competidores están usando el marketing digital y te están ganando terreno.
- No mides los resultados: No sabes si tus esfuerzos de marketing están funcionando. No tienes idea de cuánta gente visita tu página web o cuántas ventas generas gracias a internet.
- Presupuesto limitado: Necesitas estrategias de marketing que no te cuesten una fortuna. El marketing digital ofrece opciones más económicas y efectivas que la publicidad tradicional.
1. Estrategia de Redes Sociales Orgánicas
Esta estrategia se basa en crear contenido interesante y útil para tus redes sociales, sin pagar por publicidad. Se trata de publicar cosas que le gusten a tu público, interactuar con ellos, participar en conversaciones relevantes y usar hashtags para que más gente te vea.
En América Latina y el Caribe, plataformas como Facebook, Instagram, LinkedIn y TikTok son súper importantes. Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa, puedes compartir fotos de tus productos, dar consejos de moda y mostrar videos de cómo se hacen las cosas detrás de cámaras en Instagram. Si vendes servicios a otras empresas, puedes publicar artículos y noticias en LinkedIn para mostrar tu experiencia.
Para saber si esta estrategia funciona, mide cuánta gente ve tus publicaciones, cuántos "me gusta" y comentarios recibes, cuántos seguidores tienes y cuánta gente visita tu página web desde tus redes sociales. ¡Y no olvides ajustar tu estrategia según los resultados! Puedes usar herramientas como Hootsuite para gestionar tus redes sociales.
2. Estrategia de Anuncios en Redes Sociales
Aquí sí pagamos para que nuestras publicaciones se vean más en Facebook, Instagram, LinkedIn y TikTok. La ventaja es que podemos mostrar nuestros anuncios a personas muy específicas, según su edad, género, ubicación, intereses y comportamiento en internet.
Puedes usar diferentes formatos de anuncios, como texto, imágenes, videos y enlaces a tu página web. Es importante definir un presupuesto claro, establecer objetivos realistas (como aumentar las visitas a tu página web o generar más ventas) y medir los resultados para ver qué anuncios funcionan mejor.
Por ejemplo, si tienes un restaurante, puedes crear anuncios en Facebook dirigidos a personas que viven cerca de tu local y que han mostrado interés en comida o restaurantes.
3. Estrategia de Contenidos
Esta estrategia se basa en crear y compartir contenido valioso para tu público. Puede ser artículos de blog, videos explicativos, infografías, podcasts, ebooks, lo que se te ocurra.
El objetivo es dar información útil y entretenida que resuelva los problemas de tu audiencia, responda a sus preguntas y les enseñe sobre tus productos o servicios. Por ejemplo, si vendes software, puedes crear artículos de blog sobre cómo usar tu software para ser más productivo. Si tienes una agencia de viajes, puedes crear videos mostrando los destinos más increíbles de tu región.
4. Estrategia de Posicionamiento Web (SEO)
El SEO consiste en optimizar tu página web para que aparezca en los primeros resultados de búsqueda de Google. Esto implica usar palabras clave relevantes para tu negocio, crear contenido de calidad, mejorar la estructura de tu página web, conseguir enlaces de otras páginas web y optimizar la velocidad de carga de tu página. El objetivo es que más gente visite tu página web de forma gratuita y que tu negocio se vea más en internet. Por ejemplo, si ofreces servicios de limpieza, puedes optimizar tu página web con palabras clave como "limpieza de oficinas en [tu ciudad]" o "limpieza de casas a domicilio en [tu barrio]".
También puedes aprender sobre el uso de herramientas digitales e Inteligencia Artificial para exportar que desarrollamos entre el BID y Google.
5. Estrategia de Publicidad en Buscadores (SEM)
Aquí pagamos para que nuestros anuncios aparezcan en los resultados de búsqueda de Google. Usamos plataformas como Google Ads para pujar por palabras clave y mostrar anuncios a las personas que buscan esos términos.
A diferencia del SEO, que toma tiempo, el SEM te da resultados rápidos. Es importante definir un presupuesto, establecer objetivos específicos y medir los resultados para optimizar tus campañas. Por ejemplo, si vendes zapatos online, puedes crear anuncios en Google Ads para palabras clave como "comprar zapatos online" o "zapatos deportivos para hombre".
6. Estrategia de Email Marketing
Esta estrategia consiste en enviar correos electrónicos a tus suscriptores para promocionar tus productos o servicios, compartir noticias, ofrecer descuentos o construir relaciones con tus clientes. Es importante pedir permiso a la gente antes de enviarles correos electrónicos y darles la opción de cancelar la suscripción en cualquier momento.
Una buena estrategia de email marketing debe estar segmentada (enviar mensajes diferentes a diferentes grupos de personas), personalizada (usar el nombre de la persona y ofrecerle cosas que le interesen) y automatizada (enviar correos electrónicos automáticamente cuando alguien se registra en tu página web o compra un producto).
Por ejemplo, si vendes cursos online, puedes enviar correos electrónicos a tus suscriptores con información sobre nuevos cursos, descuentos especiales y consejos para mejorar sus habilidades. Herramientas como Mailchimp, Sendinblue o Doppler son muy populares en América Latina y el CaribeLatinoamérica para esto.
7. Estrategia de Storytelling
El storytelling se basa en contar historias para conectar con tu audiencia y transmitir los valores de tu marca. Puedes contar la historia de tu empresa, los desafíos que has superado, los valores que te guían o las historias de tus clientes satisfechos.
El objetivo es crear una conexión emocional con tu audiencia, generar confianza y diferenciarte de la competencia. Puedes contar tus historias a través de videos, artículos de blog, publicaciones en redes sociales o presentaciones en eventos.
Por ejemplo, si tienes una cafetería, puedes contar la historia de cómo cultivas el café en tu finca, los desafíos que enfrentan los agricultores locales y el impacto positivo que tiene tu negocio en la comunidad.
8. Estrategia de Marketing de Influencers
Aquí colaboramos con personas influyentes en las redes sociales para promocionar nuestros productos o servicios a su audiencia. Los influencers tienen muchos seguidores y pueden influir en las decisiones de compra de su audiencia.
Es importante elegir influencers que sean relevantes para tu público objetivo y que tengan una buena reputación. La colaboración puede incluir la creación de contenido patrocinado, la participación en eventos o la mención de tus productos o servicios en las redes sociales del influencer.
Por ejemplo, si vendes productos de belleza, puedes colaborar con una influencer de belleza para que pruebe tus productos, comparta su opinión y cree tutoriales de maquillaje.
9. Estrategia de Referidos y Marketing de Afiliados
Esta estrategia consiste en incentivar a tus clientes o a terceros a recomendar tus productos o servicios a sus amigos, familiares o seguidores. Puedes ofrecer recompensas por cada referido que se convierta en cliente o comisiones por cada venta generada a través de un enlace de afiliado.
El objetivo es aprovechar el poder del boca a boca para atraer nuevos clientes y aumentar las ventas. Por ejemplo, si vendes servicios de hosting, puedes ofrecer un descuento a tus clientes por cada nuevo cliente que refieran.
10. Estrategia de Relaciones Públicas
Esta estrategia se centra en construir y mantener una imagen positiva de tu empresa ante el público, los medios de comunicación y otros grupos importantes. Esto implica enviar comunicados de prensa, organizar eventos, participar en ferias y congresos, gestionar tu reputación online y relacionarte con los periodistas.
El objetivo es generar cobertura mediática positiva, aumentar la visibilidad de tu empresa y construir una reputación sólida. Por ejemplo, si tienes una empresa de tecnología, puedes organizar un evento para presentar un nuevo producto a la prensa y a tus clientes potenciales.
11. Estrategia de Google My Business (Negocios Locales)
Si tienes un negocio con una ubicación física (como un restaurante, una tienda o una peluquería), es fundamental optimizar tu ficha de Google My Business. Esto hará que tu negocio aparezca en los resultados de búsqueda locales de Google Maps y Google Search cuando la gente busque negocios como el tuyo en su área.
Asegúrate de completar toda la información de tu ficha (nombre, dirección, teléfono, horario, página web, descripción, fotos), responder a las reseñas de tus clientes y publicar actualizaciones regulares sobre novedades, promociones o eventos.
12. Estrategia de Medios de Prensa
Esta estrategia consiste en contactar a periodistas y medios de comunicación para que escriban sobre tu empresa, tus productos o servicios, tus logros o tu impacto en la comunidad.
Envía comunicados de prensa bien redactados a periodistas que cubren temas relacionados con tu negocio, ofrece entrevistas exclusivas a los líderes de tu empresa y participa en eventos de prensa para establecer contactos.
13. Estrategia de Branding Personal
Esta estrategia se centra en construir y promocionar la marca personal del fundador o de los principales líderes de tu empresa, posicionándolos como expertos en su sector.
Crea un perfil profesional sólido en las redes sociales, participa en eventos y conferencias, publica artículos y contenido valioso en blogs y medios especializados, y crea una imagen pública que transmita confianza y profesionalismo.
¿Cómo implementar estas estrategias en mi PyME?
Implementar estas estrategias requiere planificación, organización y ejecución. Define objetivos claros, establece un presupuesto realista, asigna recursos y mide los resultados para optimizar tus campañas.
Empieza con unas pocas estrategias que sean relevantes para tu negocio y amplíalas gradualmente. Además,no dudes en capacitar a tu personal o contratar a un experto. Puedes encontrar expertos en marketing digital en plataformas como Fiverr o Upwork.
¿Cuál es la mejor estrategia para mi PyME?
No hay una única "mejor" estrategia. La más adecuada dependerá de tus objetivos, tu presupuesto, tus recursos y tu público objetivo.
Sin embargo, algunas estrategias que suelen ser efectivas para las PYMES son el SEO, el marketing de contenidos, las redes sociales y el email marketing. ¡Experimenta y mide los resultados para ver qué te funciona mejor!
Síguenos en