Supervisión de la elaboración del expediente técnico del proyecto de mejoramiento del servicio de drenaje pluvial en 4 distritos de la provincia de Cusco
Fecha de inicio
Fecha de cierre
Comprador
País
Perú
Sector
Construcción y Servicios Relacionados
Proyecto del BID
PE-L1238: Programa integral de drenaje pluvial en ciudades priorizadas del PerúAviso importante
Esta acción abrirá un enlace externo.
Descripción
Los servicios comprenden la supervisión de la elaboración de los diseños de los sistemas de recolección, transporte, almacenamiento, y evacuación de las aguas pluviales de la ciudad de Cusco, que incluye las medidas de mitigación, desconexiones pluviales e integración de los sistemas de drenaje pluvial existentes.
El proyecto integral que involucra el ámbito urbano de Cusco, considera la presentación de tres (03) Expedientes Técnicos ubicados en las Microcuencas de Tancarpaya, Cachimayo y Saphy.
El área de estudio está definida por el ámbito urbano de cuatro distritos (Cusco, Wanchaq, San Sebastián y Santiago) y por tres microcuencas (Saphy, Cachimayo y Tancarpaya), en términos de áreas hidrográficas, el área de estudio comprende la subcuenca alta urbana del río Huatanay, la cual abarca la microcuenca rural y urbana de Saphy y las microcuencas urbanas de Cachimayo y Tancarpaya. La consultoría prevé realizar la supervisión del diseño de drenaje pluvial dividido en tres microcuencas por lo que corresponderá a cada microcuenca un expediente técnico.
El plazo estimado de los servicios es de 290 días calendario. El servicio se desarrollará en la ciudad de Cusco; y de modo indicativo el costo estimado es de S/. sin embargo no existen límites superior ni inferior al monto, la firma formulará su propuesta en base a sus propias estimaciones.
Los principales componentes del proyecto corresponden a:
- Mejoramiento y ampliación del servicio de drenaje pluvial que comprende los sistemas de recolección, transporte (incluye zanjas verdes filtrantes), almacenamiento (incluye estructuras de laminación y retención) y evacuación de las aguas pluviales, integrando los sistemas de drenaje pluvial existentes.
- Desconexión de colectores de agua pluvial existentes del sistema de alcantarillado sanitario.
- Medidas de mitigación de riesgos (incluye revegetación, geomallas y gaviones)
Síguenos en