El acceso equitativo a la vivienda en América Latina y el Caribe continúa siendo un desafío, especialmente para mujeres jefas de hogar y personas pertenecientes a grupos diversos. A pesar de programas innovadores como los subsidios habitacionales en Ecuador o las cooperativas de vivienda lideradas por mujeres en Uruguay, persisten profundas brechas estructurales vinculadas al género, la etnicidad, la discapacidad y otras dimensiones de la diversidad.
Este blog, elaborado por expertas del Grupo BID, identifica siete lecciones fundamentales para cerrar esas brechas: desde la necesidad de una perspectiva interseccional e intercultural en el diseño de políticas públicas, hasta la importancia de diagnósticos con datos desagregados, formación técnica en inclusión, herramientas diversas de acceso a la vivienda, procesos transparentes de selección de beneficiarios, alianzas con el sector privado, y acompañamiento social desde el inicio de los proyectos.
A través de casos concretos en países como Chile, Argentina, Brasil y República Dominicana, se destacan estrategias que pueden escalarse para garantizar que el derecho a una vivienda digna sea realmente universal y no deje a nadie atrás.
Lee el blog aquí: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/siete-lecciones-para-cerrar-la-brecha-de-genero-y-diversidad-en-el-acceso-a-vivienda/
Follow Us