Este artículo es parte de la Guía Metodológica de la Certificación PM4R Leadership. Si te gustaría conocer más sobre nuestro catálogo de productos, haz clic aquí.
Características de la asertividad
La “asertividad” es la capacidad de expresarse con claridad y firmeza sin que nuestro interlocutor se sienta criticado o escuche nuestras palabras como imposiciones.
Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia de dos conductas polares: la agresividad y la pasividad o sumisión.
Esta última, la pasividad, se muestra en expresiones vagas que fácilmente son ignoradas por nuestro interlocutor cuando compiten con otro interés o preocupación de su parte (por ejemplo: “Si fuera posible, me gustaría que la próxima vez cuides un poco más nuestros compromisos”). En cambio, la agresividad se manifiesta en expresiones que fácilmente la otra persona escuchará como crítica (por ejemplo: “Siempre encuentras una excusa para no cumplir con lo que acordamos”) o expresiones que fácilmente la otra persona escuchará como una imposición (por ejemplo: “Por favor, que sea la última vez que esto ocurre”).
La asertividad es una manera de expresar las propias convicciones sin agredir u ofender a nadie ni someter la voluntad de otras personas. Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada.
A continuación, se presentan algunos de los comportamientos característicos de una comunicación asertiva:
Hablar en primera persona y mencionar cómo el comportamiento de la otra persona impactó en uno. “Tu demora me genera un inconveniente ya que no puedo cuidar un compromiso que tengo con un proveedor del programa, lo cual para mí es muy importante”.
Explicitar concisa y directamente lo que uno quiere para el futuro.
“Me gustaría que conversemos ahora para resolver esta situación cuanto antes y luego acordar qué vamos a hacer para evitar estas situaciones en el futuro”.
Pedir retroalimentación e involucrar al otro.
“¿Qué te parece?”.
Expresarse desde un estado interior de autoconfianza en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o el enojo.
Estructurar y organizar las ideas por escrito antes de transmitir mensajes complejos o frente a situaciones en las que uno siente fuertes emociones.
Decir “no”
Una de las situaciones para las que en general resulta muy útil una comunicación asertiva es cuando uno quiere expresar “no” al pedido de otra persona.
Síguenos en