Conecte-se Aprenda Finança

Aviso de redirecionamento

Estamos redirecionando você para a plataforma Enko, onde terá acesso a recursos 100% gratuitos para impulsionar o seu negócio. Esta é uma colaboração entre Visa e Mulheres ConnectAmericas.

Vivienda

La vivienda social en América Latina, un problema complejo que requiere soluciones innovadoras

En América Latina, el acceso a la vivienda asequible sigue siendo un desafío complejo para millones de personas. Sin embargo, están surgiendo soluciones innovadoras que combinan inclusión financiera, nuevas estructuras de financiamiento y alianzas público-privadas para ampliar las oportunidades de acceso. Iniciativas como bonos sociales, titularización de remesas y programas de préstamos específicos permiten canalizar recursos hacia segmentos históricamente excluidos, acercando el sueño de la casa propia a sectores populares y poblaciones vulnerables.

Compartilhe este artigo
Main Image

La vivienda social en América Latina enfrenta múltiples barreras, entre ellas la dificultad de acceder a financiamiento adecuado para hogares de ingresos bajos y medios. En respuesta, instituciones financieras están adoptando estructuras innovadoras, como bonos sociales y programas de titularización, para atraer inversiones nacionales e internacionales y apoyar el desarrollo de productos hipotecarios accesibles. Estas estrategias permiten ofrecer préstamos con plazos más largos y tasas competitivas, adecuadas para sectores con capacidad de pago limitada. Un ejemplo destacado es el bono social emitido por Home Mortgage Bank y RBC Caribbean en Trinidad y Tobago, orientado a financiar hipotecas subsidiadas y ampliar la duración del financiamiento disponible en el país.

Por otra parte, la inclusión financiera cobra un rol central en este ecosistema de soluciones. Entidades como Fedecredito, en El Salvador, han impulsado esquemas de financiamiento que aprovechan los flujos de remesas como respaldo para emisiones temáticas, incluyendo bonos sociales con enfoque de género. Esto ha permitido canalizar recursos hacia mujeres vulnerables y pequeñas empresas lideradas por mujeres (WMSMEs), contribuyendo a reducir las brechas de acceso y promover la equidad. Las alianzas público-privadas refuerzan esta dinámica, combinando recursos estatales y privados para desarrollar mecanismos más efectivos y sostenibles. Así, América Latina avanza hacia un mercado de vivienda más inclusivo y resiliente, donde la innovación financiera se convierte en una herramienta clave para el desarrollo social.

Accede al blog aquí: La vivienda social en América Latina, un problema complejo que requiere soluciones innovadoras

 

Compartilhe este artigo

{{'LOADING_COMMENTS' | translate}}...
{{'NO_COMMENTS_YET' | translate}}
{{'TO_POST_A_COMMENT' | translate}}

Outros usuários também viram


Carregando...

Entre na ConnectAmericas

Ao criar um perfil na ConnectAmericas, você aceita os Termos e condições e Política de privacidade da Plataforma.

Enter the e-mail you used when you registered for ConnectAmericas to create a new password