Connect Learn Finance

Redirect notice

You are being redirected to the platform Enko where you can access 100% free resources to boost your business. This is a collaboration between Visa and Connectamericas for Women.

Vivienda

¿De dónde provienen los datos que permiten el cálculo del déficit habitacional?

El cálculo del déficit habitacional depende de cómo definimos una vivienda adecuada y de la calidad de la información disponible. Esta nota explora el papel clave de las oficinas nacionales de estadística y las fuentes de datos —desde censos hasta imágenes satelitales— para generar evidencia robusta que permita diseñar políticas eficaces en materia de vivienda.

 

Share this article
Main Image

El déficit habitacional no se limita a la falta de un techo: implica evaluar múltiples dimensiones estructurales y no estructurales de las viviendas. Para estimarlo, se requiere definir estándares mínimos de habitabilidad y contar con datos confiables que permitan comparar la situación real de las personas con esos estándares. Censos, encuestas de hogares, registros administrativos e incluso imágenes satelitales son algunas de las fuentes que las oficinas nacionales de estadística utilizan para este fin. Usarlas de forma complementaria es clave para producir diagnósticos más precisos y orientar políticas públicas efectivas que reduzcan la brecha habitacional en América Latina y el Caribe.

Accede al blog en el siguiente link:https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/mas-que-un-techo-y-cuatro-paredes-de-donde-provienen-los-datos-que-permiten-el-calculo-del-deficit-habitacional/

Share this article

{{'LOADING_COMMENTS' | translate}}...
{{'NO_COMMENTS_YET' | translate}}
{{'TO_POST_A_COMMENT' | translate}}

Other users also viewed


Loading...

Sign In to ConnectAmericas

By creating an account with ConnectAmericas you are accepting
the Privacy Policy and the Terms and Conditions

Enter the e-mail you used when you registered for ConnectAmericas to create a new password